El cuarto mes del año llega con nuevos destinos. Lo hace con lugares muy coloridos donde la primavera, en la mitad norte del planeta, y el otoño, en la mitad sur, comienzan a hacer acto de presencia.
Abril es un mes de cambios, ya que supone el fin del buen tiempo en una gran parte del continente asiático, Caribe y sur de América, África y Oceanía.
Por el contrario, comienzan a llegar poco a poco días muy agradables al norte de Asia, Norteamérica y Europa. También concluye en abril la temporada de ciclones en el Pacífico Sur.
Honshu, Japón
Iniciamos el recorrido por el mes de abril en Honshu, la gran isla nipona que ocupa el séptimo lugar entre las islas más grandes del mundo. No solo es grande en tamaño, ya que también lo es en población, al ser la más habitada de todo el planeta.
Entre finales de marzo y finales de abril (dependiendo la temporada, latitud y altidud) la isla se prepara para disfrutar del hanami, la tradición de contemplar la floración de los cerezos en flor o sakura. Un gran espectáculo de la naturaleza, cuya duración estimada es de 2-3 semanas, el cual atrae a miles de turistas hacia el país del sol naciente.

Jeju, Corea del Sur
De Japón nos trasladamos a la vecina Corea del Sur, otro país con mucha tradición en torno a las flores. Allí se halla Jeju, la famosa isla del amor preferida por los coreanos para pasar su luna de miel.
En esta ocasión, y por un período breve de tiempo, entre finales de marzo y principios de abril Jeju se cubre de amarillo gracias a miles de flores de canola.
Plantada en la década de 1960, la canola creció rápidamente y desde hace casi 40 años se celebra un festival anual, con numerosos conciertos y eventos, que da paso al inicio de la primavera en la isla.

Palaos
En el otro extremo del Mar de Filipinas, en la región de la Micronesia, se sitúa uno de los países más exóticos y con menos habitantes de todo el mundo, con apenas 18 000 ciudadanos. Todos ellos se concentran en 9 de las 340 islas de origen volcánico y calizo que forman parte de este sorprendente país.
A pesar de que solo recibe alrededor de 100 mil turistas cada año, Palaos se encuentra en un entorno marino privilegiado, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos por los amantes del submarinismo.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Palaos?
La mejor época para bucear es entre noviembre y abril, siendo abril un mes excelente puesto que es el segundo menos lluvioso y el segundo también en cantidad de horas de sol.

Hong Kong
Tras dejar Oceanía regresamos a Asia, pero en esta ocasión al sureste asiático. En los alrededores de la bulliciosa ciudad de Hong Kong se hallan hasta 263 islas, siendo las principales la isla de Lantau, con su famoso Gran Buda, y la propia isla de Hong Kong.
Si tienes la fortuna de contar con varios días para visitar esta antigua colonia británica, no te pierdas otras ínsulas de menor tamaño como Lamma o Cheung Chao e incluso alguna de estas pequeñas joyas poco conocidas de Hong Kong.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Hong Kong?
Marzo y abril, así como octubre y noviembre, son meses estupendos para visitar las islas de Hong Kong, puesto que en estos meses las temperaturas suelen ser bastante agradables y la cantidad de lluvias recibida no es demasiado alta.

Maldivas
Compuesto por 26 grandes atolones y 1196 islas, este país insular abarca aproximadamente 90 000 kilómetros cuadrados, tratándose así de uno de los archipiélagos más dispersos del mundo.
Soñadas por muchos de nosotros, en ellas se encuentran algunas de las islas privadas más exclusivas del mundo. Pero también, como te comenté en esta entrada, viajar a las Maldivas a un precio económico es cada vez más habitual desde que Wizz Air comenzó a volar hacia el archipiélago en el año 2022.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Maldivas?
Los mejores meses para viajar a Maldivas son entre diciembre y abril, justo antes de que llegue el monzón húmedo, el cual trae lluvias desde mayo hasta noviembre.

Cabo Verde
A más de 10 000 km Maldivas, en el África Occidental, se encuentra este archipiélago volcánico formado por 10 islas principales y 13 menores.
Cabo Verde es un destino que ha experimentado un gran crecimiento turístico en los últimos años gracias a su variedad de paisajes y actividades. Así, en estas islas encontrarás: playas paradisiacas; un increíble mundo submarino; viento y oleaje idóneo para la práctica de deportes como el surf, windsurf, kitesurf; volcanes activos; una rica variedad de fauna y flora, que incluye a numerosos endemismos; y montañas y valles ideales para practicar senderismo.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Cabo Verde?
El archipiélago experimenta fuerte viento entre los meses de noviembre y marzo. Por otra parte la temporada de lluvias y huracanes (poco comunes) se extiende desde julio hasta noviembre. Por estas razones, la mejor época del año para viajar a Cabo Verde se sitúa entre los meses de abril y junio.

Islas de México
Con un total de 4111 islas, repartidas a lo largo de todas sus costas, México es uno de los países más afortunados de América en cuanto a cantidad y variedad de ínsulas.
Estas se localizan fundamentalmente en las dos regiones marinas principales: la del Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y Tehuantepec; y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe.
No obstante, las podemos encontrar en ríos y lagos mexicanos, como es el caso de la famosa isla de las Muñecas, situada al sur de Ciudad de México.
Cozumel, Holbox, Isla Mujeres y Contoy en Quintana Roo, las islas Marietas y las islas de la Baja California Sur son las más demandas, pero hay muchas otras islas que te sorprenderán en tu viaje a tierras mexicanas.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a México?
Entre noviembre y mayo, evitarás la temporada de lluvias y huracanes.

Cayo Ambergris, Belice
Al noreste de Belice y en las inmediaciones del estado mexicano de Quintana Roo, se halla esta isla, que con una superficie de 64 km² es la mayor de este país, el único de habla inglesa de Centroamérica.
Cayo Ambergris se encuentra en la segunda mayor barrera de arrecife de coral de todo el mundo. Una maravilla natural en la que destaca un lugar, el Gran Agujero Azul; además de una gran cantidad de islas paradisiacas como nuestra famosa Little Peter Oasis.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Cayo Ambergris?
Tras observar los datos climáticos de la isla, podemos afirmar que marzo y abril son los mejores meses. Si viajas en abril es muy poco probable que llueva durante tus vacaciones.

Isla Incahuasi, Bolivia
El Salar de Uyuni es uno de los lugares donde verás uno de los amaneceres más inolvidables. Este es un lugar muy especial, de hecho se trata de la salina más grande del mundo y del desierto más alto del planeta. Además, también es la principal reserva de litio de la Tierra.
En el centro de este inmenso mar de sal se levanta «La casa del Inca», nombre con el que se conoce en quechua a esta pequeña isla de perfil escarpado donde crecen cactus de hasta 10 metros de altura. Una isla diferente, a la cual consiguen llegar vehículos 4×4.
¿Cuándo es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), la capa de agua caída refleja el cielo, dando como resultado espectaculares ilusiones ópticas.
Si viajas a principios de abril, te asegurarás cielos despejados y tendrás altas posibilidades de ver aún bastante agua sobre el suelo del salar.

Isla Grande de Tierra del Fuego, Chile y Argentina
Terminamos al sur del continente americano. Más allá del Estrecho de Magallanes nos encontramos esta isla compartida por Argentina y Chile. Aquí el otoño es una época muy propicia para visitarla, ya que comienza a aminorar su marcha el viento sudoeste, que azota fuertemente la isla desde agosto hasta marzo.
En Ushuaia, que durante mucho tiempo ha sido la ciudad más austral del mundo, el paisaje se tiñe de rojo y amarillo antes de la llegada de las primeras nieves.
Etiquetas: Argentina, Belice, Bolivia, Cabo Verde, Chile, China, Corea del Sur, donde viajar en, Hong Kong, Japón, Maldivas, México, Palaos
Como siempre, una buena recomendación para los amantes de lugares exóticos.
Muchísimas gracias!
Espero que sirva de ayuda para otras personas que tengan dudas sobre destinos para el mes de abril.
Saludos!