¿Cuántas islas hay en México?

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay actualmente registradas 4111 islas, cifra que le coloca…

6 febrero, 2022

Por: Raúl V.


Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay actualmente registradas 4111 islas, cifra que le coloca como el decimoquinto país del mundo con mayor cantidad de posesiones insulares.

Estas se localizan fundamentalmente en las dos regiones marinas principales: la del Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y Tehuantepec, y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe. También las podemos encontrar en ríos y lagos mexicanos.

La suma total de islas incluye algunas de reducido tamaño tales como pequeños cayos, islotes y rocas. Muchas de ellas aún no tienen nombre.

© coleccionistasdeislas

¿Cuántas islas mexicanas están habitadas?

En la actualidad hay un total de 131 islas mexicanas habitadas. Esta población insular supera los 350 mil habitantes, concentrando solamente en la isla del Carmen (Campeche) más de la mitad (191 238).

© coleccionistasdeislas

En esta entrada conocerás la distribución de las islas mexicanas, las 5 más grandes, las 5 más pobladas, y las regiones que albergan la mayor cantidad de islas.

Las islas mexicanas se distribuyen en 6 regiones principales

Océano Pacífico Norte

Se extiende desde las costas de Tijuana, en los límites con Estados Unidos, hasta Cabo San Lucas, en el extremo sur de la Península de Baja California. En este área se hallan entre otras islas, de norte a sur: islas Coronado (frente a Tijuana), isla Guadalupe, Isla de Cedros, isla Ana, isla Magdalena e isla Santa Margarita.

En esta primera región encontramos 498 islas, que representan el 16.7 % de la superficie del territorio insular de México.

Océano Pacífico Sur 

La prolongación del Pacífico Norte comienza con el archipiélago de Revillagigedo, en su extremo noroeste, y se extiende hasta Puerto Ángel, en Oaxaca. Además del mencionado archipiélago destaca por su tamaño en esta área la isla de la Palma, situada justo en la desembocadura del río Balsas (Michoacán).

En esta zona hay 412 islas, lo cual significa el 2.7 % del territorio insular del país.

Golfo de California

Y llegamos a la región más importante del país, concentrando el 50.8 % de la superficie total del territorio insular mexicano.

Esta amplia zona comienza por el norte con la isla Montague, que se sitúa en la desembocadura del río Colorado (Alto Golfo de California) y alcanza hasta la cuenca de Nayarit.

En el Golfo de California se contabilizan 1003 islas, de entre las cuales sobresalen las dos más grandes del país: isla Tiburón (1198,7 km²) e isla Ángel de la Guarda (930,40 km²).

Golfo de Tehuantepec

La última región del Pacífico es la más meridional y comprende toda la costa desde Puerto Ángel , en Oaxaca, hasta la frontera con Guatemala (unos 350 km de costa).

Con tan solo 137 islas, el Golfo de Tehuantepec  es  el área que aporta la menor cantidad (el 0.8 % de la superficie del territorio insular del país). Estas islas además son de muy pequeño tamaño, de hecho solo una de ellas supera los 10 km², la isla Cabo Santa Teresa (12,9 km²), perteneciente al estado de Oaxaca.

© Alan Levine / flickr

Golfo de México

Esta área abarca las costas mexicanas del este del país desde la frontera con los Estados Unidos hasta el norte de Quintana Roo. Incluye los estados de Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco, Campeche, Yucatán y parte de Quintana Roo.

En el Golfo de México se hallan nada más y nada menos que 1216 islas, lo que le convierte en la región con mayor cantidad de islas.

En este grupo sobresalen dos islas: por su gran tamaño, la isla del Cabo Rojo (343,5 km²); e isla del Carmen, por ser la isla mexicana más poblada.

Mar Caribe

Concluimos con las islas más caribeñas y visitadas de todo México, que se extienden desde Holbox hasta la frontera con Belice.

En esta región exclusiva del estado de Quintana Roo, donde predominan los cayos, se localizan hasta 845 islas, que representan el 7.7 % de la superficie del territorio insular del país.

Por tamaño y población destaca Cozumel (467,9 km²) entre algunas de las islas más deseadas del país, como Holbox, isla Cancún, isla Mujeres o Contoy.

© coleccionistasdeislas

Las más grandes

Posición
IslaÁrea (km²)
1Tiburón1198,7
2Ángel de la Guarda930,4
3Cozumel467,9
4Isla de Cedros346,9
5Isla del Cabo Rojo343,5

Las más habitadas

Posición
IslaPoblación (hab.)
1Isla del Carmen191 513
2Cozumel88 626
3Isla Mujeres13 174
4Isla Aguada7648
5Isla del Cabo Rojo3967

En las próximas entradas conocerás varias islas mexicanas.

 ¡No te las pierdas!


Etiquetas: curiosidades isleñas, México, ranking

4 respuestas a “¿Cuántas islas hay en México?”

  1. Mario dice:

    Nunca me hubiera imaginado que México tuviera tantas islas. Aunque sólo contásemos las 131 habitadas, ya me parecen muchas.
    Cuánto me queda por aprender y qué suerte tener tu web cerca…

  2. Estela Sandoval Monreal dice:

    Wow nunca pensé que hubiera tantas islas pertenecientes a México. 131 son muchas islas habitadas. Que interesante. Sin duda, mi país siempre me sigue sorprendiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *