Comienza mayo, el mes de las flores y de las madres. Tenemos por delante 4 semanas para descubrir nuevos destinos.
El mes de mayo nos ofrece la posibilidad de poder admirar los bellos colores de la primavera (en el hemisferio norte) y los otoñales (en el hemisferio sur).
Se trata de un mes con claro protagonismo de la naturaleza, pero también con lugares con mucha historia a sus espaldas. Tenemos muchas flores, islas lacustres, volcánicas, playas paradisiacas, festivales, ciudades patrimoniales, e incluso paraísos fiscales.
Vamos a ver 10 destinos muy interesantes e ideales para viajar en mayo, que además están repartidos en varios continentes:
Hokkaido – Japón
Arrancamos el mes de mayo, al igual que en abril, con una isla nipona. Hokkaido es una ínsula muy interesante que deberías tener muy en cuenta en una ruta por Japón durante este mes, con un enorme protagonismo de la naturaleza.
De hecho, en mayo aún es posible presenciar el hanami en Hokkaido, uno de los últimos lugares donde florece el sakura.
En el bello mes de mayo en Hokkaido, en que también brillan narcisos, ciruelos y tulipanes, tendrás la oportunidad de poder asistir al Sapporo Lilac Festival (festival de la lila), que se celebra desde 1959 en la capital de la isla; y al Festival de Shibazakura de Higashimokoto, que tiñe de color rosado y púrpura alrededor de 10 hectáreas de un parque próximo a la localidad de Ozora, situada al norte de la isla.
Islas del lago Constanza – Alemania
Desde la segunda isla más grande de Japón nos desplazamos hasta un gran lago que comparte fronteras con 3 países: Austria, Suiza y Alemania.
Aquí se hallan las islas de Reichenau, Lindau y Mainau. Todas ellas pertenecen a Alemania y están conectadas por puentes. Las dos primeras destacan por su rico patrimonio arquitectónico, mientras que Mainau lo hace por su naturaleza, la cual luce espectacular durante la primavera.
En Mainau suelen florecer en mayo una amplia variedad de flores, destacando sobre todo los tulipanes, que comenzaron a ser plantados a partir de la década de 1950 y se estima que existen en la actualidad hasta un millón de ejemplares en toda la isla.

Malta
Cambiamos la Europa continental por el Mediterráneo, un mar que en el mes de mayo nos ofrece destinos muy interesantes que visitar con buen tiempo garantizado, al menos en su parte más meridional.
Uno de ellos es Malta, un pequeño archipiélago formado por 2 islas mayores (Gozo y la propia Malta) y 5 menores que nos ofrece un maravilloso patrimonio arquitectónico, arqueológico, y artístico e histórico. Pese a su enorme densidad de población, este país insular también cuenta con interesantes espacios naturales.
Y entre sus dos islas principales se ubica la isla de Comino, un pequeño territorio de 3,5 kilómetros cuadrados famoso por albergar el arenal más buscado de toda Malta: el Blue Lagoon de Comino.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Malta?
Además de la poca cantidad de lluvia que registra mayo y sus agradables temperaturas, en este mes suele celebrarse el Festival Medieval de Mdina. Se trata de una fiesta que revive los años de esplendor de la antigua capital maltesa y nos traslada a la época medieval de la isla (entre los años 1200 y 1500). El programa incluye una serie de desfiles y recreaciones de escenas típicas, batallas, tradiciones y decorados de la época.

Yerba – Túnez
Bautizada como la isla de las cien mezquitas, la también llamada Djerba es la ínsula más grande del norte de África y uno de los destinos más visitados de Túnez, no solo por sus templos sino también por sus callejuelas, su historia milenaria y playas de fina arena.
Esta isla llamó tanto la atención del escritor Homero, que la incluyó en su obra La Odisea. En ella el escritor griego cita a Yerba como la isla de los lotófagos, relatando la inmensa felicidad y amnesia que produjo en Ulises y sus marineros el dulce fruto del loto que les fue servido.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Djerba?
Mayo es un mes estupendo para viajar a esta isla tunecina. Nos encontraremos con un clima muy agradable, justo antes del caluroso verano, con temperaturas mínimas de entre 15 y 20 grados y máximas que oscilan entre los 25 y 30 grados.

Madeira – Portugal
Esta isla portuguesa tiene muchos motivos para estar, cada año, a la cabeza de las mejores islas del mundo. Uno de ellos es el Festival de las Flores de Madeira, el cual hace honor al apodo de “la isla de las flores”. Este espectáculo se celebra durante 2 semanas en mayo, coincidiendo con el momento del año más hermoso para contemplar su manto de colores.
Desde sus inicios en 1954, miles de visitantes y locales admiran la inmensa variedad de flores y plantas que decoran las calles y plazas, empleadas también en alfombras y esculturas. El momento cumbre del festival llega con “El Gran Cortejo alegórico de la Flor”, el día en el que desfilan carrozas engalanadas de flores, seguidas de numerosas personas que acuden ataviadas con trajes tradicionales, por los lugares más representativos de Funchal.

Bermudas – Reino Unido
Viajamos alrededor de 4500 km al otro lado del Atlántico, en una latitud muy similar a la del archipiélago de Madeira, hasta el archipiélago de las Bermudas, que se compone de un total de 181 islas (7 islas mayores y 174 islotes).
Las Bermudas son unas islas que se caracterizan por playas de fina arena con tonalidades que van desde el blanco hasta el rosa, el cual veremos en Horseshoe Bay, la más popular de este territorio británico de ultramar.
En estas islas también podremos presenciar la bioluminiscencia. Aquí este fenómeno se debe a los gusanos de fuego, que brillan durante la temporada de apareamiento. Las hembras salen del fondo del océano y comienzan a brillar y a nadar en círculo en la superficie para atraer a los machos. Como si de un reloj suizo se tratase, esto sucede 22 minutos después del atardecer, en la tercera noche después de la luna llena. Este evento ocurre entre mayo y noviembre.
Islas Caimán – Reino Unido
Dejamos atrás un paraíso fiscal británico para llegar hasta otro edén rodeado de playas caribeñas de aguas cristalinas y de muchos bancos de arena y offshore.
Este archipiélago está formado por tres islas: Caimán Brac, Pequeña Caimán y Gran Caimán, siendo esta última donde se celebra cada mes de mayo el Carnaval de Batabano, el más popular de las islas.
Miles de personas dan colorido a las calles de George Town, capital de Islas Caimán, con trajes extravagantes y música caribeña, a un carnaval cuyo nombre procede de las huellas que dejan las tortugas al caminar sobre la arena cuando anidan.

Islas de Venezuela
Aproximadamente 1300 km separan las Islas Caimán de Venezuela, países relativamente cercanos en distancia pero muy alejados en otros asuntos.
Venezuela es una nación rica en flora y fauna que podrás apreciar a lo largo de todo su territorio, el cual ofrece una gran variedad de paisajes.
En cuanto a las islas destacan fundamentalmente isla Margarita, su isla más grande; y el Archipiélago de los Roques, donde disfrutarás de algunas de las playas más espectaculares de Venezuela.
Otras islas venezolanas a tener muy en cuenta son: la isla de Coche y la isla Cubagua, próximas a isla Margarita; isla la Tortuga y dos espacios naturales protegidos con abundante cantidad de cayos: el Parque Nacional Mochima y el Parque Nacional Morrocoy, donde se encuentra el popular Cayo Sombrero, otro de los destinos más deseados del país.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a las islas de Venezuela?
Entre febrero y mayo tendrás el mejor clima para visitar las islas venezolanas, siendo mayo el mes menos lluvioso en Los Roques y en isla Margarita.

Lago Titicaca – Bolivia y Perú
En la cordillera de los Andes, compartiendo fronteras con Bolivia y Perú, se sitúa el lago navegable más alto del mundo, el cual roza los 4000 metros de altura.
Ocupa un área de 8300 km² y en su interior se hallan varias islas, siendo las más relevantes:
– Isla del Sol, es la isla más grande del lago (14,3 km²). Tiene una forma alargada y se encuentra en la mitad boliviana, muy próxima a la isla de la Luna.
– Mientras, en aguas peruanas podrás visitar las llamativas islas flotantes de los uros, un conjunto de islas artificiales hechas con totora, una planta que crece en estas frías aguas y que sus habitantes, los aimaras, emplean también para hacer sus balsas y casas. Cercanas a ellas queda la escarpada isla Taquile, famosa por una larga tradición textil que le ha valido el reconocimiento de la Unesco; y la isla Amantaní, la más grande del lado peruano, con 9,28 km².
¿Cuándo es la mejor época para viajar al lago Titicaca?
La temporada de menos lluvia comienza en abril y finaliza en septiembre. Mayo, además de ser un mes poco lluvioso cuenta con temperaturas más agradables si lo comparamos con los meses de junio a septiembre.

Hawái – Estados Unidos
Ponemos punto y final al mes de mayo en el impresionante archipiélago hawaiano, formado por 129 islotes y 8 islas principales: Big Island, Maui, Oahu, Kauai, Molokai, Lanai, Niihau y Kahoolawe.
Si tienes previsto viajar a Hawái, el último estado en ingresar en la Unión de los estados de Estados Unidos, no te pierdas esta entrada, con amplia información para poder planificar tu viaje. Y para más detalles puedes contactar directamente en este enlace con Isabel, nuestra asesora de Hawái.

Y tú, ¿qué isla/s incluirías en mayo?
Etiquetas: Alemania, Bermudas, Bolivia, donde viajar en, Estados Unidos, Hawái, Islas Caimán, Japón, Malta, Perú, Portugal, Reino Unido, Túnez, Venezuela
Me quedo con las islas del lago Titicaca… Aunque iría a cada una de ellas.
El lago Titicaca es, sin lugar a dudas, un magnifico lugar para viajar en mayo.