¿Qué islas están separadas por fronteras?

Esta fue la pregunta que me hice, al igual que muchos de vosotros, al terminar la entrada sobre la isla…

7 febrero, 2021

Por: Raúl V.


Esta fue la pregunta que me hice, al igual que muchos de vosotros, al terminar la entrada sobre la isla de Los Faisanes.

Como era de esperar, existen en la actualidad numerosas islas compartidas por 2 o 3 países en cada uno de los continentes. Generalmente el motivo de la división de éstas suele ser por razones históricas, pero también la naturaleza ha jugado un papel importante en algún caso, creando nuevas islas compartidas.

Comenzamos por las islas marítimas:

Islas marítimas

Nueva Guinea

Es la de mayor tamaño de esta entrada y segunda isla más grande de todo el mundo, con un tamaño total de 785 753 km2. La isla la comparten Papúa Nueva Guinea, que administra el 59% del territorio (lado oriental), mientras que Indonesia lo hace en el 41% restante.

Curiosamente Nueva Guinea fue compartida durante años por 3 países. Así, la actual Papúa Nueva Guinea estaba separada en 2 mitades, perteneciendo el lado norte a Alemania (desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial) y el sur a Reino Unido, quien la administró hasta 1906, cediéndola a Australia poco después de su independencia.

© pixabay

Borneo

Seguimos en Asia, donde también se halla Borneo, la tercera isla más grande del mundo (743 330 km²). Es precisamente la única isla marítima que en la actualidad está dividida en 3 países: Indonesia (73%), Malasia (26%) y Brunéi, que apenas ocupa el 1%.

Irlanda

Con una superficie de 84 421 km², Irlanda está bastante lejos del tamaño de Nueva Guinea y Borneo.  De hecho ocupa el puesto vigésimo a nivel global.

En este caso destaca el predominio en la isla de la República de Irlanda (83%) sobre el Reino Unido (17%). Esto es debido al acuerdo alcanzado en el Tratado Anglo-Irlandés de 1921, tras el final de la Guerra de Independencia irlandesa.

© coleccionistasdeislas

La Española

En el corazón del Caribe encontramos la isla compartida con más habitantes (21 396 000). La Española, que está administrada en un 64% de su territorio por la República Dominicana y en un 36% por Haití, es también la de mayor diferencia económica entre fronteras (el PIB per cápita es hasta 7 veces mayor en la República Dominicana).

© coleccionistasdeislas

Isla Grande de Tierra del Fuego

Es la isla principal del archipiélago de Tierra del Fuego, en el extremo austral de América. Separada del continente por el Estrecho de Magallanes, es compartida por Chile (61%) y Argentina (39%) desde el Tratado de Límites de 1881. Tras largas conversaciones después de la independencia de ambos países, se decidió establecer una línea imaginaria, de tal forma que el lado oeste correspondería a Chile y el este, a Argentina.

Timor

Es la isla de esta entrada que menos tiempo lleva dividida. La mitad occidental pertenece a Indonesia (51%) y el otro 49% corresponde a  Timor Oriental desde la independencia de Indonesia en 2002, que por cierto fue el primer país en hacerlo en este siglo XXI.

Timor ha vivido varios cambios en los últimos tiempos. Estuvo unificada durante 27 años debido a la invasión indonesia (1975-2002); anteriormente fue compartida por Países Bajos y Portugal, desde mediados del siglo XVIII.

© pixabay

Sebatik

Indonesia comparte hasta 4 islas con otros países. La última de ellas se llama Sebatik y está pegada a Borneo, otra de las islas compartidas. Tiene un tamaño de 452,2 km2 y está separada por dos mitades casi exactas: la norte, que pertenece a Malasia y la sur, a Indonesia.

Usedom

La segunda isla más grande tanto de Alemania como de Polonia se encuentra en la desembocadura del rio Oder, muy cerca de las islas más grandes de cada país: Rügen, en el caso de Alemania; y Wolin, en el de Polonia.

En la Segunda Guerra Mundial fue severamente castigada, con la pérdida de 23 000 civiles. Una vez que finalizó se fijaron los límites territoriales entre Alemania y Polonia, de tal manera que Polonia arrebató el 16% a una isla que hasta la fecha era controlada en su totalidad por Alemania.

Hoy día, Usedom se ha transformado en un importante destino turístico, considerado el lugar más soleado del Mar Báltico.

Isla de San Martín

¿Sabías que Francia comparte isla y fronteras con Países Bajos? Aunque parezca increíble la isla de San Martín está en el Caribe, a unos 200 km de la isla de Vieques de Puerto Rico. Famosa por su espectacular aeropuerto construido al lado de una playa, en ella localizamos la única frontera terrestre de la Unión Europea fuera de Europa.

© pixabay

Completan las islas marítimas otras 5 de menor tamaño:

  • Kataja (0,71 km2 ) y Märket (0,03 km2), con fronteras entre Suecia y Finlandia.
  • Koiluoto (0, 03 km2), dividida entre Finlandia y Rusia.
  • Passport Island (0,66 km2), una isla artificial compartida por Baréin y Arabia Saudí construida como parte del puente que une ambos países.
  • Nova Zemlya (0,56 km2), una isla muy joven que comenzó a formarse por acumulación de sedimentos en la frontera entre Ucrania y Rumania a principios de la década de los 2000.

 

Islas lacustres

Hay una amplia cantidad de islas lacustres compartidas, generalmente de muy reducido tamaño. Predominan principalmente en las fronteras entre países nórdicos, en las fronteras de éstos con Rusia, y en los Grandes Lagos que separan Canadá y Estados Unidos.

Por encima de todas me llamó la atención Treriksröset, un pequeño islote artificial construido en el lago Goldajärvi en 1926, donde se cruzan las fronteras de Suecia, Noruega y Finlandia. Se puede acceder al islote mediante pasarelas conectadas desde cada uno de los 3 países soberanos.

Islas fluviales

Al igual que sucede en los lagos, en los ríos se concentra una gran cantidad de islas. De nuevo podemos hallarlas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, y en las fronteras entre los países nórdicos. También existen muchas islas compartidas en ríos de la cuenca del Amazonas.

En este apartado destaco la famosa isla-cárcel Martín García, una ínsula situada en el estuario Río de la Plata, que en la década de 1980 se unió a la isla uruguaya Timoteo Domínguez, creando así la única frontera terrestre entre Argentina y Uruguay.

El caso de Chipre

Para finalizar te contaré el enrevesado caso chipriota, en el que la República de Chipre controla de facto el 60% de su territorio, Chipre del Norte el 35%, Reino Unido mantiene las Bases Soberanas de Akrotiri y Dhekelia (3%), y Naciones Unidas tiene bajo control una zona desmilitarizada que supone el 4%.

Sin embargo, Chipre del Norte solo es reconocida por Turquía. Por esta razón la República de Chipre tiene la soberanía de jure sobre toda la isla excepto en las bases de Reino Unido.


Etiquetas: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Baréin, Brunéi, Canadá, Chile, Chipre, curiosidades isleñas, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Haití, Indonesia, irlanda, Malasia, Noruega, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rumania, Rusia, Suecia, Timor Oriental, Ucrania, Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.