Pronto llega octubre, uno de los mejores meses para conocer las islas africanas situadas en el océano Índico, continente al que dedico la mitad de islas de este artículo. Si tienes previsto viajar a esta parte del planeta no te lo pienses, puesto que en noviembre comienza la estación de lluvias y ciclones, al igual que ocurre en la mayoría de islas de Oceanía próximas al Trópico de Capricornio.
En este mes se da por concluida la temporada de tifones en las islas meridionales de Japón, algo que no sucede en el Caribe, con varias semanas aún por delante para que llegue a su fin.
En Europa el calor prácticamente habrá desaparecido en todo el continente, exceptuando el sur del Mediterráneo donde todavía quedarán algunas islas afortunadas que seguirán gozando de altas temperaturas.
Islas Kerama – Japón
¿Te gustaría combinar playas paradisiacas con la temporada de momiji en tu viaje a Japón? Esto es posible en octubre gracias a la existencia de islas meridionales niponas como las Kerama, uno de los secretos mejor guardado del país del sol naciente. Se trata de un pequeño archipiélago formado por 36 islas ubicadas a más de 1500 kilómetros de Tokio, una distancia muy similar a la de las Islas Canarias respecto a Madrid.
Este destino tropical japonés destaca por su rica biodiversidad submarina, e idílicos paisajes con deslumbrantes playas de arena blanca y aguas cristalinas.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a las Islas Kerama?
Entre octubre y noviembre es una época estupenda para visitar las Islas Kerama, justo cuando termina la temporada de tifones. Además puedes seguir disfrutando aún de temperaturas muy agradables para el baño.

Ganghwa y Namiseon – Corea
De Japón ponemos rumbo a Corea, otro país donde sus ciudadanos se vuelcan con numerosas actividades, acompañadas por un clima bastante propicio en octubre. Tanto es así que hay un dicho coreano que hace referencia a ello, »el otoño es la estación en que el cielo es alto y los caballos engordan».
Dos de los mejores lugares en Corea del Sur que debemos visitar en octubre son la isla Namiseom, conocida también como Nami, y la isla Ganghwa.
Uno de los mejores lugares del país para disfrutar de los colores del otoño es Namiseom, a donde acuden numerosos locales y extranjeros en busca de las mejores instantáneas.
A unos 90 km al oeste de Nami, y muy próxima a Seúl, se localiza la isla Ganghwa en la cual florece en octubre el crisantemo.

Mauricio
Si pensamos en Mauricio, seguramente la primera imagen que nos viene a la mente es la de su “famosa catarata submarina”. Realmente se trata de una ilusión óptica, las corrientes marinas desplazan la arena de zonas de baja profundidad hasta que finalmente se precipitan a unas profundidades marinas en torno a los 4000 metros.
Además de este espectacular lugar solo visible en helicóptero, esta isla volcánica de exuberante naturaleza tiene numerosos atractivos entre los cuales sobresalen sus preciosas playas, sus aguas cristalinas, su rica mezcla cultural y su excelente gastronomía.
“Dios creó primero Mauricio y después el cielo”
Mark Twain
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Mauricio?
La temporada seca comienza en mayo y termina en noviembre, siendo octubre el mes que registra menos cantidad de lluvia.

Reunión – Francia
A tan solo 175km al suroeste de Mauricio (45 minutos en avión) se encuentra otra maravilla volcánica. Ambas se complementan muy bien, por lo que son ideales para combinarlas en un misma viaje.
Y es que Reunión, a pesar de no tener las playas de Mauricio, tiene un interior montañoso, muy salvaje, con sensacionales rutas de senderismo para hacer y descubrir magníficas cascadas (más de 1000 km de senderos señalizados). En definitiva una isla que invita a probar deportes de aventura.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Reunión?
Al igual que en Mauricio, la temporada seca en Reunión comienza en mayo y termina en noviembre. Además, en octubre aún se pueden ver ballenas jorobadas por sus alrededores.

Madagascar
Llegamos a la isla más grande del continente africano (la cuarta del mundo). Madagascar te sorprenderá con sus playas vírgenes, paisajes tropicales y muy especialmente con su rica fauna y flora, albergando numerosos endemismos como Lémures y baobabs, dos de los grandes iconos de la isla.
Otro de los imperdibles de la isla son los tsingys, curiosas formaciones de roca caliza con aspecto de torres que forman extraños bosques de piedra. Se encuentran en algunas zonas de Madagascar, cuyo ejemplo más significativo es el Tsingy de Bemaraha, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Madagascar?
La estación seca es de mayo a noviembre, pero en el invierno de Madagascar (de junio a agosto) puede hacer fresco en las zonas altas o por las noches. Por esta razón, octubre es un mes muy recomendable para aventurarte a recorrer esta gran isla.

Islas Quirimbas y Bazaruto –Mozambique
Mozambique tiene varias islas paradisiacas de pequeño tamaño a lo largo de sus costas.
Las Islas Bazaruto, al sur del país, son un archipiélago formado por 6 ínsulas vírgenes. La principal es Bazaruto, una isla que contiene un enorme conjunto de dunas que se prolonga de sur a norte a lo largo de toda su costa occidental creando una playa inmensa.
En el norte de Mozambique se hallan las Islas Quirimbas, un archipiélago compuesto por 32 islas protegidas por barreras de coral y manglares con espectaculares playas de arena blanca y aguas turquesas.
Y entre medias de estos hermosos archipiélagos se halla la isla de Mozambique, una ínsula diferente a las anteriores. Cuenta con una rica historia y un magnífico patrimonio arquitectónico, lo cual le sirvió para que la Unesco le otorgase el título de Patrimonio de la Humanidad en 1991.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a las islas de Mozambique?
Si viajas entre mayo y noviembre evitarás lluvias y ciclones.

Seychelles
Terminamos nuestro recorrido por el continente africano en el noreste, con este famoso destino formado por 115 islas tropicales situadas a media distancia de Tanzania, por el oeste; y de Maldivas, por el este.
Seguramente tengas la misma imagen de estas islas en tu cabeza que en la mía, hablamos de la playa Anse Source d’Argent, en la isla de la Digue. Reconocible por sus colosales rocas de granito y palmeras, es una de las más fotografiadas del mundo.
El país con mayor renta per cápita de África te espera con atractiva naturaleza, ritmo tranquilo y playas paradisiacas, excelentes para ir en familia o en pareja.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Seychelles?
La temporada de ciclones, que coincide con la época de lluvias, da inicio en noviembre y concluye en mayo. Por otro lado, de junio a septiembre suelen soplar con fuerza los vientos alisios de sureste.
Si quieres evitar la mayor cantidad de lluvias y viento, los mejores meses para viajar a Seychelles son mayo y octubre.

Chipre
Esta isla separada por fronteras es la tercera más grande del mar Mediterráneo y atrae cada año a miles de viajeros que buscan en ella algunas de las mejores playas de la zona, buena gastronomía y un notable patrimonio cultural.
Esta riqueza cultural incluye muestras de las diferentes civilizaciones que han pasado durante siglos por la isla y extraños lugares como resultado de la invasión turca, en el norte de Chipre, tales como la ciudad abandonada de Varosha y el aeropuerto de Nicosia, sin olvidarnos de las numerosas iglesias reconvertidas en mezquitas.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Chipre?
Su ubicación en el sur del Mediterráneo hace posible que las temperaturas sean muy cálidas desde abril hasta noviembre.

Isla de Bled – Eslovenia
Al noroeste de Eslovenia, en las proximidades de la gran montaña llamada Triglav, queda un mágico lugar llamado lago Bled. En el oeste del mismo, en su parte más ancha, podemos ver la isla de Bled. Probablemente es la postal más famosa del país.
Esta ínsula tiene una reducida superficie de 0.012km², o lo que es lo mismo, 18 metros de largo. En su interior se levanta una iglesia dedicada a la Virgen María, declarada monumento cultural de importancia nacional en el país. Apenas hay espacio para más en este lugar.
Según la tradición, deberás tocar tres veces la campana del monasterio para que se cumplan todos tus deseos. Eso sí, tendrás que subir los 100 escalones que hay hasta lo alto de su campanario.
¿Cuándo es la mejor época para visitar la isla de Bled?
En este caso mi respuesta no se basa en datos climáticos, sino en los colores extraordinarios que adquiere este sitio en otoño.

Fuerteventura – España
Con más de 350 km de costa, Fuerteventura es la isla con las mejores playas de España. Entre las más de 150 playas que hay en este paraíso canario destacan los más de 9km de Grandes Playas de Corralejo (Dunas de Corralejo) y las playas de El Cotillo, en el norte; mientras que en el sur sobresalen Cofete y las Playas de Jandía, una sucesión ininterrumpida (en bajamar) de arenales que alcanza los 12 kilómetros entre las localidades de Costa Calma y Morro Jable.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Fuerteventura?
Según los datos climáticos octubre es el mes en el cual los vientos alisios soplan con menos fuerza.
Hay que añadir que la temperatura suele ser muy agradable, prácticamente similar a la de julio. También lo es la del agua del mar, únicamente superada en los meses de septiembre y agosto. Sin duda, octubre es un mes estupendo para animarte a conocer Fuerteventura.

Y tú, ¿propondrías alguna otra isla para viajar en octubre?
Etiquetas: Chipre, Corea del Sur, donde viajar en, Eslovenia, España, Francia, Islas Canarias, Japón, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Okinawa, Seychelles
Deja un comentario