El Mediterráneo ha sido testigo del paso de numerosas civilizaciones desde tiempos inmemoriales. Además de unir Europa con África y Asia, conecta con el Océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar, con el mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, y con el mar Rojo por el canal de Suez.
Es el segundo mar interior más grande del mundo, después del Caribe. Baña hasta 22 países y cuenta con alrededor de 8750 islas, distribuidas a lo largo de todas sus costas. Sin embargo, como vas a ver en este artículo, estas islas se concentran particularmente en algunas zonas muy concretas.

Las costas más septentrionales de África
A pesar de la enorme distancia existente entre el estrecho de Gibraltar y el Cabo Blanco (Túnez), en este litoral apenas hay islas y son de reducido tamaño.
Un gran número de las islas situadas frente a las costas de Marruecos, llamadas plazas de soberanía, pertenecen a España.
En aguas argelinas se hallan únicamente una treintena de islas de tamaño relevante, siendo la isla Limacos (66 ha) y las islas Habibas (40ha), próximas a la ciudad de Orán, las más destacables.
Antes de llegar al Cabo Blanco, ya en aguas tunecinas, encontramos las islas de la Galita. Este archipiélago es el más grande (8,08 km²) y septentrional de este litoral, al situarse a solo 150 kilómetros de la isla italiana de Cerdeña.
Golfo de Gabés: islas Kerkennah y Yerba
En este golfo tunecino encontramos dos joyas del país: las paradisiacas islas Kerkenanah (160 km²) y Yerba (514 km²), uno de los lugares imperdibles en todo viaje a Túnez.
Separadas por tan solo 80 kilómetros y cercanas a la frontera con Libia, estas islas tienen el honor de ser las más grandes de todas aquellas situadas en aguas norteafricanas del Mar Mediterráneo.

Chipre, la gran isla del Mar Levantino
A diferencia del Mar Rojo, en la costa mediterránea de Egipto prácticamente no tenemos islas de cierta importancia. Tampoco las encontraremos en Libia e Israel, sus países vecinos.
Siguiendo hacia el norte del Mar Levantino llegaremos a las islas Palma, próximas a Trípoli (Líbano) y Arwad, en Siria. Estas ínsulas son las más importantes de ambos países y están situadas muy próximas entre ellas, a unos 40 km.
En esta zona la gran isla es sin ninguna duda Chipre, la tercera más grande de todo el Mediterráneo y la única que comparte fronteras en este mar.

Las islas del Mar Egeo
Si decíamos que escasean en todo el sur y este del Mediterráneo, el Mar Egeo es un auténtico paraíso para los coleccionistas de islas. Y es que aquí se hallan más de 5000, o lo que es lo mismo, casi el 60% del total del Mar Mediterráneo.
La mayor parte de ellas, incluyendo las más grandes, pertenecen a Grecia (que ya vimos en esta otra entrada). No obstante en las aguas del Egeo también hay más de 400 islas turcas, entre ellas Imbros, la mayor del país otomano (279 km²).

Las costas de Albania y Montenegro
Entre las Jónicas (Grecia) y las Dálmatas (Croacia) hay un largo litoral, que comprende a los países de Albania y Montenegro, que se caracteriza por la escasez de islas tanto en número como en tamaño. Únicamente la isla de Sazan, en Albania, y Ada Bojana, en Montenegro, tienen una superficie en torno a los 5km².
Aún no teniendo una gran cantidad, en estas costas, que cada año aumentan en popularidad, disfrutarás de atractivas islas como las Ksamil o Kunë en Albania y la isla de San Nicolás, Sveti Stefan o Mamula en Montenegro.

Croacia, Bosnia y Eslovenia
Tan solo existen dos diminutos islotes bosnios (Mali y Veliki Školj) en los poco más de 20km de costa del país. Peor suerte en este sentido tiene Eslovenia que no cuenta con ninguna isla en sus 47km.
Y es que en esta zona de los Balcanes, como es lógico dado el tamaño de su litoral, el protagonismo absoluto se lo lleva Croacia, con nada más y nada menos que 1246 islas.

Malta y las 800 islas de Italia
Italia es otro de los países más afortunados en cuanto a variedad de islas. En el país transalpino tenemos: al noroeste del Adriático la espectacular ciudad de Venecia, formada por 118 islas; ínsulas de enorme tamaño como Cerdeña o Sicilia, las más grandes del Mediterráneo; y un constante reguero de islas y archipiélagos repartidos principalmente entre tres grandes mares: Adriático, Jónico y Tirreno, y dos menores: mar de Liguria y mar de Cerdeña.
Si navegamos 40 millas náuticas al sur de Sicilia, llegaremos al pequeño archipiélago de Malta, formado por dos ínsulas principales: Malta y Gozo, y 5 menores.

El Mediterráneo occidental
En Francia, además de la gran Córcega y las islas de menor tamaño que la acompañan, hay una serie de ínsulas situadas frente a la Costa Azul entre las cuales destacan las bellas islas de Hyères.
Por último, en España tenemos el principal archipiélago de las islas Baleares, sin olvidar otros de menor tamaño repartidos a lo largo de la Península Ibérica. ¿Habías escuchado antes el nombre de las islas Medas, las Columbretes o la isla de Tabarca?

Las más grandes
Posición | País | Isla | Área (km²) |
1 | Italia | Sicilia | 25 460 |
2 | Italia | Cerdeña | 23 821 |
3 | Chipre | Chipre | 9251 |
4 | Francia | Córcega | 8680 |
5 | Grecia | Creta | 8336 |
6 | Grecia | Eubea | 3655 |
7 | España | Mallorca | 3640 |
8 | Grecia | Lesbos | 1632 |
9 | Grecia | Rodas | 1400 |
10 | Grecia | Quíos | 842 |
Las más habitadas
Posición | País | Isla | Población (hab.) |
1 | Italia | Sicilia | 5 010 001 |
2 | Italia | Cerdeña | 1 656 000 |
3 | Chipre | Chipre | 1 189 265 |
4 | España | Mallorca | 846 000 |
5 | Grecia | Creta | 622 871 |
6 | Malta | Malta | 409 259 |
7 | Francia | Córcega | 322 000 |
8 | Grecia | Eubea | 191 206 |
9 | Túnez | Yerba | 139 544 |
10 | Grecia | Rodas | 115 490 |
Fotos © pixabay
Etiquetas: Albania, Argelia, Bosnia, Chipre, croacia, curiosidades isleñas, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Mediterráneo, Montenegro, ranking, Siria, Túnez, Turquía