Isla de Lokrum, itinerario recomendado + 10 cosas que ver

A solo 600 metros de la ciudad de Dubrovnik se halla esta pequeña isla de 0,7 kilómetros cuadrados. Lokrum es…

10 octubre, 2021

Por: Raúl V.


A solo 600 metros de la ciudad de Dubrovnik se halla esta pequeña isla de 0,7 kilómetros cuadrados. Lokrum es una reserva natural (casi toda ella está cubierta de bosques) cargada de historia y de suficientes atractivos para realizar una visita de al menos medio día.

Un poco de historia

La isla estuvo deshabitada hasta 1203, año en el que hubo un incendio en Dubrovnik que milagrosamente se extinguió rápidamente. En agradecimiento a San Benito, los monjes benedictinos decidieron fundar y dedicar a la Santísima Virgen María un monasterio en la cercana isla de Lokrum.

Esta pequeña porción de tierra rodeada de mar era el perfecto remanso de paz que buscaban para realizar oraciones y tareas de jardinería.

Una de estas tareas que comenzaron a realizar los monjes en la Edad Media, y que se convirtió en una larga tradición, fue el cultivo de frutos exóticos (hoy día existen en la isla alrededor de 500 especies de plantas de diferentes zonas del mundo). Gracias a ello, sabemos que Lokrum proviene de la palabra del latín acrumen, que significa fruta amarga, y que más tarde los venecianos la derivaron en el nombre de Lacroma para referirse a la isla.

La maldición de la isla de Lokrum

Siglos más tarde, las tropas napoleónicas ordenaron el cierre del monasterio y la expulsión de los monjes benedictinos. Estos últimos, antes de irse, dieron 3 veces la vuelta a la isla con sus velas encendidas apuntando hacia el suelo, dejando un rastro de cera derramada. Desde entonces, aseguraron que el horror y la muerte perseguirían a todas aquellas personas que tratasen de pernoctar en la isla.

Sea como fuere, dicha maldición ha permanecido en la isla y la han sufrido aquellos que adquirieron Lokrum:

⇒ El archiduque Maximiliano de Austria compró la isla y pasó en ella varios días junto a su mujer durante los meses de verano. Más tarde, fue nombrado emperador de México con el nombre de Maximiliano I, pero solo 3 años después de su proclamación fue capturado y ejecutado por una rebelión popular.

⇒ El abogado Jakopovic compró la isla y la cedió a su sobrino. Sin embargo, este murió ahogado antes de llegar a ella.

⇒ Por último, el archiduque Rodolfo de Habsburgo vivió en la isla junto con su esposa antes de suicidarse años más tarde junto a su amante, la baronesa de Vetsera.

Sin duda esta isla es una seria candidata que añadir a una nueva entrada de islas terroríficas.

Cómo llegar de Dubrovnik a Lokrum

Actualmente hay una única ruta de ferry que conecta Dubrovnik con Lokrum en tan solo 15 minutos. El precio es de 150 kunas para adultos y no permiten vehículos ni mascotas. En este enlace puedes consultar el horario de esta ruta que opera entre mayo y septiembre desde el puerto de Dubrovnik. Durante el mes de mayo parte desde Dubrovnik únicamente cada hora entre las 10:00 y las 17:00, mientras que lo hace hasta 20 veces diarias entre los meses de junio y septiembre.

Qué ver en Lokrum

Camino del Paraíso

Mi recomendación es empezar la excursión caminando por este bonito e inclinado sendero que transcurre recto entre árboles por el interior de la isla hasta el Monte Glavica, el punto más alto de la isla (96 metros).

Fort Royal

En la parte más elevada de Lokrum se encuentran los restos de una fortaleza con forma de estrella iniciada en 1806 por el ejército francés, y terminada por el Imperio Austriaco en 1835 que la rebautizaron como Torre de Maximiliano.

Desde lo alto de la torre tenemos una vista panorámica de 360 grados desde la que divisamos estupendamente la isla de Lokrum (Si quieres ver bien Dubrovnik te recomiendo continuar el camino unos metros más abajo).

Una vez llegados a este punto, la excursión te resultará mucho más sencilla, puesto que será cuesta abajo o en plano.

Lazareto

Lokrum también estaba inicialmente destinada a ser una estratégica isla de cuarentena para la ciudad de Dubrovnik, pero lo cierto es que este lazareto del siglo XVI nunca llegó a terminarse.

Hoy día es el hogar de unos simpáticos burros.

Skalica y Cruz del Triton

Siguiendo por el camino, y antes de llegar a la Cruz de Triton, pasarás por la zona costera de Skalica. Este lugar era el antiguo puerto de Lokrum y también el punto donde llegó Ricardo Corazón de León en el año 1192 tras el naufragio de su barco cuando regresaba de las Cruzadas.

Y a escasos metros de Skalica se encuentra la Cruz del Triton, un monumento que homenajea a los marineros ahogados en el naufragio del buque de guerra austriaco “Triton” en el año 1859.

Monasterio Benedictino de Santa María

Este lugar seguramente sea la construcción más visitada de la isla, popularizada con el rodaje de la serie “Juego de Tronos”.

Como comentaba en el inicio, este lugar tiene sus orígenes en el siglo XIII y tras varias remodelaciones sufrió un gran terremoto en 1667. Su última gran ampliación fue con la construcción de un edificio anexo en el siglo XIX. Dicho palacio fue la residencia de verano del archiduque Maximiliano de Austria, que se completó con los jardines de Maximiliano.

Los Jardines de Maximiliano

Maximiliano era un apasionado de la flora, de hecho había participado en expediciones botánicas y recolectado semillas de diferentes plantas. Por tanto, a su residencia de verano no podía faltarle un espacio para combinar las especies autóctonas de la isla con las nuevas exóticas importadas.

Jardín Botánico

Siguiendo con la tradición de introducir plantas exóticas y además investigar su adaptación al clima de la isla, este jardín fue fundado en 1959. Sufrió daños importantes durante las guerras yugoslavas en los años 90 y hoy día alberga en su interior más de 800 especies.

Pavos reales

Es otra de las curiosidades de esta pequeña isla. Los pavos reales fueron introducidos en Lokrum desde las Islas Canarias también en el siglo XIX por el archiduque Maximiliano. Estos simpáticos ejemplares te los encontrarás varias veces, pero suelen estar en los alrededores del Monasterio Benedictino y en los Jardines de Maximiliano.

Pozo de Charlotte (Charlotte’s Well)

Consiste en una elegante bañera ovalada de piedra, construida también durante la época de Maximiliano. Su función era tanto para el riego de las nuevas plantas traídas a la isla, como para el baño de los propietarios e invitados.

Mar Muerto de Lokrum y playas para relajarte

¿Qué mejor que terminar la excursión con un refrescante chapuzón en el agua con los peces como compañía?

El principal lugar de baño de la isla es el lago Mrtvo More. Se trata de un bonito lago salado rodeado de árboles y de escarpadas paredes de roca, que tiene una profundidad que alcanza los 10 metros.

Si no está demasiado concurrido, tienes una estupenda oportunidad para relajarte flotando en medio de sus densas aguas.

Además del lago Mrtvo More, tienes otras opciones de baño en sus costas para terminar la visita, como son: la zona que hay justo al suroeste de los Jardines de Maximiliano o al sur del puerto de Portoč (el muelle desde donde llegan y salen los barcos a Lokrum).

Siguiendo por el mismo camino hacia el sureste, más allá de los baños y duchas, tienes la playa nudista de Lokrum (también zona de rocas).

Por último, un magnífico lugar donde ver el atardecer con Lokrum de fondo

Y para terminar el día…

Si aún tienes fuerzas suficientes, te recomiendo ver el atardecer en este lugar (no demasiado concurrido) que se encuentra a unos 10 minutos caminando cuesta arriba del casco histórico de Dubrovnik.

¡La foto no hace justicia a la realidad!

Fotos © coleccionistasdeislas


Etiquetas: croacia, Europa, Mediterráneo

2 respuestas a “Isla de Lokrum, itinerario recomendado + 10 cosas que ver”

  1. Mario dice:

    Que interesante esta pequeña isla. Es pequeña pero con montón de atractivos.
    Y la historia de la isla es increíble e inquietante.
    Gracias por mostrárnosla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.