¿Cuántas islas hay en Nueva York?

Como suele suceder en este tipo de clasificaciones, es difícil establecer un número exacto de islas que alberga la ciudad…

8 octubre, 2025

Por: Raúl V.


Como suele suceder en este tipo de clasificaciones, es difícil establecer un número exacto de islas que alberga la ciudad de Nueva York. Algunas son demasiado pequeñas y forman parte de pequeños archipiélagos, otras han sido unidas y absorbidas por la ciudad. Por último, tenemos pequeños territorios que aparecen y desaparecen según las mareas. Lo que si podemos afirmar con rotundidad es que en la ciudad de Nueva York hay aproximadamente 40 islas.

Destacan 3 islas principales: Manhattan, Staten Island y Long Island, que incluye los distritos de Brooklyn y Queens. Además, cada distrito contiene varias islas pequeñas que vamos a conocer a continuación:

El Bronx

Comenzamos por el barrio más septentrional de la ciudad neoyorkina, que curiosamente es el que mayor cantidad de ínsulas contiene, todas ellas de reducido tamaño. Estas islas se concentran principalmente en Long Island Sound (estrecho de Long Island) y en su parte mas meridional y estrecha llamado río Este, que separa la isla de Manhattan de Long Island.  Laúnica excepción es Goose Island,que estásituada en el rio Hutchinson.

Islas Pelham

Se trata de un archipiélago que tiene islas repartidas por los territorios de Westchester, al norte, y el Bronx, al sur. En el Bronx localizamos las siguientes islas:

The Blauzes

Hog Island

Chimney Sweeps Islands

City Island

Hart Island

High Island

Rat Island

Hunter Island

Twin Island

De entre ellas cabe destacar la isla de Hart. La ciudad de Nueva York adquirió la isla Hart en 1868 y se ha utilizado como lugar de entrenamiento para tropas, centro de cuarentena para personas infectadas durante la epidemia de fiebre amarilla, reformatorio para jóvenes con problemas de conducta, fue hogar para prisioneros de guerra alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido usada por el Comando de Defensa Aérea del Ejército de los Estados Unidos durante la Guerra Fría para la instalación de misiles Nike, también como centro de rehabilitación para drogadictos, prisión, cementerio y refugio para personas sin hogar.

Recientemente, durante los inicios de la pandemia del coronavirus, esta isla tuvo repercusión mundial, puesto que fue una gran fosa común para los cuerpos de las personas más desfavorecidas de la ciudad.

Justo enfrente de la isla de Hart se encuentra City Island, con su bella localidad donde pasear tranquilamente por callecitas de arquitectura victoriana y degustar marisco. De hecho se trata de un lugar ideal para los aficionados a la pesca y la práctica de deportes marítimos.

City Island está conectada por puente con Hunter Island, unida a su vez con Twin Island. Estas forman parte del Pelham Bay Park, un espacio verde densamente arbolado y donde sobresale la bonita playa de Orchard Beach, con forma de media luna.

Goose Island, es un islote situado en el rio Hutchinson.

North Brother Island y South Brother Island, dos pequeñas islas deshabitadas situadas en la parte norte del rio Este. Seguramente recordarás a North Brother Island, de la cual te hablé en el post sobre islas de cuarentena. Esta isla fue el hogar del antiguo Riverside Hospital, construido en el siglo XIX para pacientes con  enfermedades contagiosas, como la tuberculosis, fiebre tifoidea, sarampión, polio, difteria, tifus o escarlatina. En sus últimos años y antes de su cierre en 1963, su uso fue principalmente como centro de rehabilitación para veteranos de la segunda guerra mundial y adictos a la heroína.

Esta isla es famosa por haber sido el lugar donde Mary Mallon pasó sus últimos 23 años de vida en cuarentena. Conocida también como María Tifoidea, esta sirvienta de origen irlandés contagió de fiebre tifoidea a 53 personas de la alta sociedad neoyorquina a lo largo de su vida, sin embargo, ella nunca lo aceptó ya que no llegó a desarrollar síntomas.

Isla Rikers, esta isla podría considerarse como la “Alcatraz neoyorkina”, puesto que alberga una prisión de máxima seguridad, que va a ser cerrada próximamente. Rikers se sitúa a escasos metros del Aeropuerto LaGuardia, en el distrito de Queens.

© Wikimedia

Queens

Cambiamos de aeropuerto neoyorkino.  Y es que es precisamente en el otro extremo del barrio, junto al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, donde se hallan las islas de Queens. Son una serie de islas pantanosas salpicadas en Jamaica Bay, siendo Rulers Bar Hassock  la isla principal y única habitada.

Prince of Wales Island

Rulers Bar Hassock

Subway Island

Long Island

Con una superficie de 3567 km², es la isla más grande de Nueva York y la mayor de los 48 Estados Unidos contiguos, siendo únicamente superada por islas de Hawái, Alaska y Puerto Rico.

No está aislada, ni mucho menos. Está conectada con el resto de Nueva York por medio de 13 túneles y 9 puentes, entre ellos, el mítico Puente de Brooklyn.

Con un paisaje marcado por campiñas, acantilados y playas de fina arena, es una isla estupenda para disfrutar de actividades al aire libre. En ella puedes visitar, entre otros, el faro más antiguo de Nueva York, el Museo Histórico de Ballenas, las casas museo de Theodore Roosevelt o el Museo de Arte Parrish y relajarte en magnificas playas como Jones Beach o Cooper’s Beach.

Long Island alberga en total 4 condados, incluyendo los 2 distritos de la ciudad de Nueva York: Queens y Brooklyn.

© Unsplash

Brooklyn

Es el distrito con menor relevancia en cuanto a sus islas. 2 de ellas también se localizan en Jamaica Bay: las deshabitadas Canarsie Pol y Ruffle Bar.

Mau Mau Island, también sin habitantes,  se encuentra en Marine Park. Esta isla es relativamente reciente ya que se formó en 1934, a raíz de unos vertidos y poco después de que la zona fuese donada a la ciudad de Nueva York con la condición de que se convirtiera en zona verde.

Canarsie Pol

Ruffle Bar

Mau Mau Island

Staten Island

Esta segunda gran isla por tamaño (152 km²) de Nueva York constituye el distrito más meridional de la ciudad. Llegar en ferry hasta ella y cruzar la Bahía Superior de Nueva York es uno de los imprescindibles en un viaje a la ciudad neoyorquina.

Ya una vez en Staten Island vas a comprobar que se conservan numerosos edificios de la época colonial como el caso de Historic Richmond Town, un pueblo típico restaurado donde se pueden ver casas que datan del siglo XVII.

Otro lugar que merece la pena destacar es Fort Wadsworth, el fuerte defensivo que, desde su construcción por los holandeses en el siglo XVII, ha servido para proteger Nueva York de las incursiones de barcos enemigos.

Si te gustan los faros, no olvides entrar al National Lighthouse Museum, situado en el lugar donde se hacían pruebas sobre el funcionamiento de los materiales que se empleaban en diversos faros de todo el país.

Por cierto, si tienes tiempo libre toma nota porque en Staten Island se encuentra el Empire Outlets.

Staten Island está rodeada de varias pequeñas islas deshabitadas, siendo dos de ellas artificiales: Swinburne Island y Hoffman Island. Ambas fueron construidas como islas de cuarentena para proteger a la población de la llegada de posibles enfermedades con la llegada de inmigrantes, tras varias oleadas de cólera en el siglo XIX.

Isle of Meadows

Prall’s Island

Shooters Island

Hoffman Island

Swinburne Island

© Pixabay

Manhattan

Para el final nos quedan las ínsulas las más anheladas por los viajeros a la ciudad neoyorkina. Y es que el distrito más popular de Nueva York posee las siguientes joyas, las cuales conoceremos a fondo en el próximo post:

Manhattan

Islas Randalls y Wards

Mill Rock

Roosevelt Island

Belmont Island

Governors Island

Liberty Island

Ellis Island

Little Island

Foto de la portada © Unsplash


Etiquetas: curiosidades isleñas, Estados Unidos, ranking

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.