Dónde viajar en enero: 10 destinos isleños ideales

Llega enero y con él da inicio un nuevo año con nuevas ilusiones, promesas y sueños viajeros. ¿Qué mejor forma…

8 enero, 2023

Por: Raúl V.


Llega enero y con él da inicio un nuevo año con nuevas ilusiones, promesas y sueños viajeros.

¿Qué mejor forma que comenzar el año con un viaje?

Estas fechas son muy concurridas en los países del hemisferio sur, que se encuentran en pleno periodo estival. No obstante, la primera semana también lo es en muchos países del hemisferio norte, que apuran los últimos días de las vacaciones navideñas.

¿A dónde viajo en enero?

Enero presenta una sorprendente variedad de destinos ideales para descubrir. Además de los citados países australes, este mes es fantástico para:

  • Viajar a numerosos destinos de la mitad sur del continente asiático
  • Explorar varias islas del África Occidental
  • Visitar Centroamérica y Caribe

Filipinas

Iniciamos enero con Filipinas, una maravilla de destino donde tendrás la posibilidad de visitar desde algunas de las islas más famosas del mundo hasta las más exclusivas. Y es que se trata del segundo país asiático con mayor cantidad de ínsulas (7641). Reserva un buen puñado de días para visitar Filipinas ya que necesitarás mucho tiempo para saltar de isla en isla y descubrir paraísos como Palawan, donde se encuentra el “Nido” más famoso del mundo; la cercana isla de Corón; Bohol y sus famosas Colinas de Chocolate; la paradisiaca Romblón y un elenco de islas imprescindibles, entre las cuales no puedes olvidar incluir a algunas de las siguientes: Siargao, Camiguín, Cebú, Siquijor, Kalanggaman, Boracay, Malapascua y Panglao.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Filipinas?

El mejor periodo del año para viajar a Filipinas es entre los meses de enero y abril. Si lo haces en esta época, además de coincidir con la temporada seca, evitarás tifones.

Enero es el mes ideal para conocer este maravilloso país insular, ya que registra las temperaturas más agradables de la temporada seca, con máximas incluso por debajo de los 30°.

© pixabay

Sundarbans (India y Bangladés)

Entre India y Bangladés se localiza el delta más grande del mundo: el del río Ganges. Esta enorme área fértil ocupa la increíble extensión de 105 000 km² y en él vierten sus aguas fundamentalmente tres principales ríos: el Ganges, el Brahmaputra y el Meghna.

En la parte suroeste del delta, entre ambos países, existe una importante reserva natural: el Parque Nacional de Sundarbans, que alberga el bosque de manglar más grande del mundo y tiene el honor de ser el principal hogar del Tigre de Bengala.

Este magnífico entorno donde se contabilizan hasta 102 islas (54 de ellas habitadas) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, en su lado hindú, y 10 años después se completó con el área de Bangladés.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Sundarbans?

Si quieres evitar las altas temperaturas y lluvias, lo más recomendable es viajar entre noviembre y febrero.

© pixabay

Sri Lanka

Seguimos en el golfo de Bengala, pero ahora nos situamos  a unos 1500 km al sur de Sundarbans. Aquí, frente a las costas de India, se halla Sri Lanka, anteriormente llamada isla de Ceilán.

Sri Lanka es un destino muy completo, ya que posee una interesante mezcla gracias a su rico patrimonio cultural acompañado de sorprendentes paisajes naturales y playas de ensueño.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Sri Lanka?

Teniendo en cuenta los recorridos habituales por el país que incluyen las playas del suroeste, si viajas entre los meses de enero a marzo gozarás del mejor clima en Sri Lanka.

© pixabay

Islas Bijagós (Guinea-Bisáu)

Desde Asia viajamos hasta el océano Atlántico, a una antigua colonia portuguesa. Hablamos del archipiélago Bijagós, en Guinea-Bisáu. Está formado por 88 pequeñas islas, de las cuales alrededor de 20 están habitadas en la actualidad, originadas gracias al antiguo delta de los ríos Geba y Grande de Buba.

Estas islas, que suman una extensión total de 2624 km², suponen un importante espacio natural protegido para el país. Tal es su valor, que las Bijagós fueron reconocidas como Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1996. En ellas tendrás la oportunidad de disfrutar de sus alojamientos sostenibles y remotos en un formidable entorno con alta diversidad de ecosistemas donde destacan manglares, bosques tropicales y paisajes de sabana.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a las islas Bijagós?

La estación seca comienza a finales de noviembre y finaliza a principios de mayo.

Islas de Gambia

A unos 200 km al norte de las islas Bijagós  quedan las islas de Gambia, el país más pequeño del África continental (11 300 km²). 

La geografía del país está estrechamente ligada al curso del río Gambia y en él existen varias islas relevantes: isla de Santa María donde se emplaza Banjul, capital de Gambia; Kunta Kinteh, una ínsula con un importante patrimonio cultural que fue base para el comercio de  esclavos y se convirtió en el único territorio de ultramar en África del Ducado de Curlandia; y la ínsula de Baboon, que alberga una gran colonia de monos.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Gambia?

La estación seca se extiende de noviembre a mayo, siendo enero el mes más atractivo para viajar a Gambia ya que además tiene las temperaturas más frescas de este periodo.

© pixabay

Islas Turcas y Caicos (Reino Unido)

Enero es un mes excepcional para viajar al Caribe y estas islas británicas son, sin ninguna duda, uno de los mejores destinos que visitar de la zona. Un auténtico edén soñado por muchos de nosotros con increíbles playas de fina arena blanca y aguas turquesas.

Las Islas Turcas y Caicos se componen de más de 40 islas repartidas en dos principales archipiélagos, como su propio nombre indica:

  • Al sureste de las Bahamas tenemos las Islas Caicos, el principal grupo de islas. Concentran el 96% de la superficie terrestre y el 82% de la población. En ellas encontrarás la mayoría de las atracciones turísticas, pero sobre todo su gran reclamo: Grace Bay, elegida como la mejor playa del mundo según los últimos premios Traveler’s Choice 2022, los cuales otorga Tripadvisor.
  • Las Islas Turcas se sitúan al este, a unos 150 km al norte de la Isla Española, y a pesar de su reducido tamaño (menos de 30 km²), en su isla más grande (Gran Turca) se emplaza Clockburn Town, la capital de este territorio británico de ultramar.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a las Islas Turcas y Caicos?

Los meses menos lluviosos son: enero, febrero, marzo y abril.

© Unsplash

Jamaica

Volamos muy cerca de las Islas Turcas y Caicos, y es que se tarda únicamente una hora y veinte minutos en llegar en avión hasta la tercera isla caribeña más grande (algo más de 600 km en línea recta desde Providenciales a Kingston, la capital de Jamaica).

Jamaica, que en la lengua indígena significa “lugar del oro bendecido”, es una isla afortunada que posee uno de los mejores cafés del mundo, playas paradisiacas, increíbles montañas y bosques.

Jamaica es, sin ninguna duda, sinónimo de Bob Marley y la música reggae.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Jamaica?

El periodo ideal para volar a Jamaica es entre los meses de diciembre y abril.

© pixabay

Islas de Uruguay

En Uruguay por desgracia hay pocas islas y las que existen son de tamaño muy reducido. Por lo general no son el motivo principal del viajero. No obstante, con la llegada del verano tenemos la mejor ocasión para disfrutar de estos pequeños paraísos, cargados de sorpresas, los cales son un complemento perfecto en un itinerario uruguayo.

En la ciudad balneario de Punta del Este, llamada la “Perla del Uruguay”, hay 2 islas que no debemos de perdernos: Gorriti, una reserva natural ideal para pasar un día disfrutando de sus bosques; y la isla de Lobos, hábitat de una de las mayores colonias de lobos marinos del mundo. Se estima que hay una población cercana a los 250 000 ejemplares.

Y junto a Montevideo tenemos la isla de Flores, muy importante entre los siglos XIX Y XX, siendo durante muchos años una  isla de cuarentena.

Islas Galápagos (Ecuador)

Alrededor de 1.000 km separan este magnífico archipiélago, declarado Parque Nacional en 1959, del Ecuador continental. Se componen de un total de 127 islas, de las cuales 19 son lo suficientemente grandes, únicamente 4 de ellas están habitadas.

Está considerado por muchos expertos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo. De hecho, Darwin eligió las islas Galápagos para su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies, y es que en ellas se puede ver la mayor cantidad de endemismos: el 80% de sus aves, 97% de reptiles y mamíferos, y 30% de sus plantas son endémicas.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a las Islas Galápagos?

Enero es uno de los mejores meses para visitar las Islas Galápagos, debido a las suaves temperaturas. Es muy buena época del año para observar aves endémicas, pero también una excelente época para ver a iguanas y a tortugas marinas anidar y poner sus huevos.

© pixabay

Chiloé (Chile)

La última propuesta de enero es una gran isla chilena, situada en la preciosa región de los Lagos, muy bien acompañada por un mosaico de pequeñas islas.

Chiloé posee una extraordinaria belleza que sorprende constantemente a lo largo de su geografía y que incluye: una hermosa naturaleza que invita a recorrer cada una de sus rutas de senderismo; coloridas y llamativas iglesias; sus palafitos, típicas viviendas que se levantan apoyadas en pilares de madera sobre las aguas; y el Muelle de las Almas, posiblemente el lugar más mágico de la isla.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Chiloé?

Al igual que toda la región de Los Lagos, Chiloé es bastante fría y lluviosa  a lo largo del año. No obstante, entre diciembre y marzo el clima es realmente agradable para conocer la isla.

© coleccionistasdeislas

Y tú, ¿qué isla/s añadirías a esta selección de enero?


Etiquetas: Bangladés, Caribe, Chile, donde viajar en, Ecuador, Filipinas, Gambia, Guinea-Bisáu, India, Jamaica, Reino Unido, Turcas y Caicos, Uruguay

2 respuestas a “Dónde viajar en enero: 10 destinos isleños ideales”

  1. Mario dice:

    Quizás sean las asiáticas las más desconocidas. Después del turrón que mejor que comenzar enero que con un viaje. Las islas de Gambia me pillan cerca…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *