A pesar de su pequeño tamaño (76,19 km²), la isla de Santorini esconde muchos rincones por explorar y ofrece un amplio elenco de rutas muy atractivas.
Tanto por su breve duración (1,5 kilómetros) como por lo que nos muestra, considero que este itinerario por la Roca Skaros, que nos llevará no más de 2 horas con paradas y atardecer incluido, es un imperdible en todo viaje a esta seductora isla.
La ruta comienza en la iglesia Agios Georgios, en el pintoresco pueblo de Imerovigli. A continuación, tendrás la ocasión de disfrutar de las primeras fabulosas vistas de las islas de la Caldera de Santorini. Al final de unas largas escaleras alcanzarás la Roca Skaros y si continuas más abajo llegarás hasta la fotogénica iglesia Panagia Theoskepasti.
A la vuelta nos espera uno de los atardeceres más bonitos de la isla junto a la capilla de Agios Ioannis.
Iglesia de Agios Giorgios
Después de recorrer un laberinto de estrechas calles que atraviesan el pueblo de Imerovigli llegamos hasta la iglesia de Agios Georgios, buen punto para prepararte antes de la caminata. Sin duda uno de los miradores más bonitos del pueblo y un excelente lugar para ver la puesta de sol.
Desde esta iglesia, el callejón transcurre primero entre alojamientos y varios metros después se convierte en una larga escalera hasta llegar a la capilla de Agios Ioannis.
Desde la capilla nos quedan varios escalones hasta llegar a la bifurcación de caminos. Las vistas comienzan a ser impresionantes a ambos lados.
Al llegar abajo tenemos delante de nosotros unas ruinas, restos de la antigua localidad de Skaros. En este punto tenemos que escoger entre uno de los 2 caminos. En nuestro caso optamos por subir a la Roca Skaros, y a la vuelta, hacerlo por el camino que bordea el acantilado.
Roca Skaros
En este peñón existía, además de la localidad, un importante castillo veneciano. Tal era su importancia, que estaba considerada como la fortaleza más importante de las 5 que había en la isla.
Skaros, que llegó a ser la capital de Santorini, fue destruida por varios terremotos debido a la alta actividad volcánica de la zona. Las erupciones del siglo XVIII tuvieron gran incidencia sobre la población local, la cual se vio obligada a trasladarse a otras localidades de la isla.
Después de una parada en la gran Roca Skaros, seguimos la ruta hasta la iglesia Theoskepasti, que enseguida comenzamos a ver bastante más abajo.
Iglesia Panagia Theoskepasti
Actualmente es uno de los iconos de Santorini y principal reclamo para muchos de los que realizan esta senda. Esta iglesia es el único edificio que permanece en pie en este lugar que llegó a concentrar alrededor de 200 casas en torno al castillo.
En esta foto desde una excursión en barco se aprecia mucho mejor la increíble distancia que la separa hasta el mar.
¿Recuerdas alguna iglesia tan remota?
Atardecer en Agios Ioannis
Por último tenemos la ocasión de elegir entre ver el atardecer en la iglesia de Agios Giorgios o en esta pequeña capilla de Agios Ioannis. Si eres de los que prefiere disfrutar de un atardecer en solitario…
¡Esta capilla es ideal para ti!
Fotos © coleccionistasdeislas
Etiquetas: Europa, Grecia, Islas Cícladas, Mediterráneo, Santorini
Impresionante recorrido. Aún más ganas de visitar la isla. Además, estas iglesias encaladas en blanco, siempre me parecieron un atractivo más de las islas griegas.
Muchas gracias por el comentario! Me encantan estas bellas iglesias, uno de los iconos del país 🙂