Las islas de la Caldera de Santorini

Resulta fascinante leer sobre la evolución de este atractivo archipiélago, de cómo fueron surgiendo diversas islas (resultado de diferentes erupciones…

11 abril, 2021

Por: Raúl V.


Resulta fascinante leer sobre la evolución de este atractivo archipiélago, de cómo fueron surgiendo diversas islas (resultado de diferentes erupciones volcánicas) y cómo con el tiempo llegaron a unirse para terminar formando una gran isla de forma circular, llamada Thera.

Siglos más tarde, la gran Thera se fue resquebrajando dando lugar a 3 piezas separadas: Santorini, Thirasia y Aspronisi.

Posteriormente nacieron las últimas del archipiélago: Nea Kameni y Palea Kameni, 2 islas con signos visibles de erupciones recientes.

En otras entradas he mostrado varios lugares que considero imprescindibles de Santorini, por lo que en esta hablaré de las otras 4 islas.

Nea Kameni

La más joven del archipiélago, localizada en el centro de la caldera. Alberga el “Parque Natural Geológico Nacional de Nea Kameni”, donde se halla el volcán activo de Santorini, el cual dio origen a esta isla y la ha ido modificando constantemente en tamaño, a raíz de sus últimas erupciones. En la actualidad es prácticamente redonda, alcanzando unos 2km de diámetro,

Miles de turistas realizan cada día, durante la temporada alta, el ascenso a su cumbre (20-35 minutos) y es que caminar por Nea Kameni resulta una experiencia muy recomendable, no solo para conocer de primera mano las muestras de la actividad volcánica reciente del archipiélago (incluyendo fumarolas que emanan olor a azufre), sino para tener una estupenda panorámica de la isla de Santorini.

Palea Kameni

También en el centro de la caldera, y a escasos metros de Nea Kameni, se ubica Palea Kameni, de menor tamaño que la anterior.

Palea, al igual que Nea, es una isla volcánica donde escasea la vegetación, aunque esto no es impedimento para que sea el hogar de Sostis Arvenitis, su único habitante. Sostis realmente no está solo en Palea, ya que tiene la compañía de un rebaño de 70 cabras.

Además de la vivienda de este único habitante, encontrarás pequeñas construcciones como la pequeña capilla de San Nicolás, todas ellas situadas en la pequeña bahía de la parte norte de la isla.

Precisamente en esta bahía es donde tendrás la ocasión de bañarte en sus famosas aguas termales, que en realidad son fumarolas submarinas que elevan la temperatura del mar a 40-45 grados.

¡Ojo! Es importante tener en cuenta que para llegar a esta zona hay que nadar varios metros, ya que los barcos no pueden acceder hasta la línea de costa. Además, mi consejo es intentar llevar un bañador oscuro o viejo, ya que las aguas tienen un alto contenido de azufre y pueden estropearte el traje de baño.

Imagen de Palea Kameni con la isla de Aspronisi al fondo

Thirasia

Es la isla más occidental del archipiélago. La segunda tanto en población (319 habitantes) como en extensión (9,3km²). Al igual que Santorini, Thirasia tiene su perfil más escarpado orientado hacia la caldera, destacando en ella la localidad de Manolas, que se emplaza en su parte superior.

Las excursiones te llevarán hasta el puerto. Una vez allí podrás disfrutar de sus aguas cristalinas y subir hasta el pueblo de Manolas que, a pesar de sus más de 200 metros de desnivel, las fabulosas vistas desde arriba y el encanto de esta localidad harán que tu esfuerzo merezca la pena.

Aspronisi

Concluimos este repaso a las islas de Santorini con Aspronisi, la más pequeña del archipiélago (0,14 km 2) con unas dimensiones de 650 metros de largo por 200 de ancho. Esta isla tiene forma de meseta; está rodeada por acantilados de alrededor de 70 metros por encima del nivel del mar, dejando únicamente espacio en la costa para 2 pequeñas playas y un pequeño fondeadero.

Aspronisi, que significa en griego “isla Blanca” debido al color blanco de la piedra pómez que predomina en la capa superior de los acantilados, es en la actualidad una isla privada sin población y de escasa vegetación, siendo el lugar de anidación de aves migratorias.

La mayoría de excursiones no suelen parar en Aspronisi pero… si quieres darte un baño en sus costas, te recomiendo echarle un vistazo a este tour.

Fotos © coleccionistasdeislas


Etiquetas: Europa, Grecia, Islas Cícladas, Mediterráneo, Santorini

2 respuestas a “Las islas de la Caldera de Santorini”

  1. Mario dice:

    Muy interesante. La verdad es que el paisaje es muy similar al de Lanzarote y las caminatas que propones se parecen mucho a las que damos por nuestra isla.
    Muchas gracias por el texto y fotografías.

  2. Raúl V. dice:

    Muchas gracias! Un placer compartirlo con vosotros. Tanto Lanzarote como las islas de la Caldera de Santorini son entornos volcánicos muy atractivos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *