Los 12 aeropuertos (isleños) más sorprendentes del mundo

Situados en playas o al borde de acantilados, con pistas polideportivas que se usan para partidos de fútbol y baloncesto,…

21 mayo, 2023

Por: Raúl V.


Situados en playas o al borde de acantilados, con pistas polideportivas que se usan para partidos de fútbol y baloncesto, atravesados por líneas de trenes y carreteras, o rodeados de paisajes únicos…

Estos son algunos de los motivos por los que vamos a conocer los aeropuertos más curiosos del mundo.

Aeropuerto de Barra  – Reino Unido

La primera isla nos lleva hasta las islas Hébridas, en Escocia. Barra es una pequeña ínsula habitada por 1125 ciudadanos, que ofrece varios atractivos turísticos. En ella podremos disfrutar de su flora y fauna en bici o a pie, ver un castillo medieval emplazado sobre un pequeño islote y playas con colores que nos transportan a playas caribeñas.

Precisamente una de estas playas es la que hace de esta isla única en el mundo al convertirse en la pista de su aeropuerto durante la bajamar.

Un singular aeropuerto que tiene como principal inconveniente que debe adaptar el horario de sus vuelos para que coincidan con las mareas bajas.

Aeropuerto de Gisborne – Nueva Zelanda

A casi 18 000 km de Escocia, en las antípodas del Reino Unido, encontramos otro aeropuerto muy peculiar. Y es que el Aeropuerto de Gisborne, una localidad situada al noreste de la isla Norte de Nueva Zelanda, tiene el privilegio de ser cruzado con frecuencia por un tren, si… ¡Una línea de ferrocarril local atraviesa la pista principal!

Aeropuerto Internacional de Nauru

¿Te imaginas que la carretera más transitada de tu país cruce el aeropuerto principal?

Esto es lo que sucede en Nauru, otra isla de Oceanía con un aeródromo atravesado por vías de transporte. En el país insular más pequeño del mundo (21,3 km²) el negocio del fosfato ha dejado el centro de la isla arrasado, sin apenas vegetación y con altísimos niveles de contaminación y acidificación del suelo.

La población existente se extiende formando un anillo junto a la costa, al igual que su carretera principal y el aeropuerto, el cual corta el tráfico cuando llega uno de los vuelos de Nauru Airlines, la compañía que conecta el país con otros 6 destinos.

Aeropuerto Internacional de Funafuti – Tuvalu

Aproximadamente 1600 km separan los aeropuertos de Nauru y Tuvalu, la otra pequeña nación insular que existe en el mundo (25,44 km²).

Sin embargo, a diferencia de Nauru que es solo una isla, Tuvalu tiene dividido su reducido territorio en 9 grupos insulares: 6 atolones y 3 islas que no lo son.  Estos 6 atolones a su vez están formados por varios islotes como es el caso del atolón Funafuti, el más importante de los 6 de Tuvalu.

Funafuti tiene una extensión de 2,4 km² y está formado por 33 islotes, siendo Fongafale el islote principal. Con tan solo un tamaño de 0,65 km² (muy similar a las ibicencas islas de Es Vedrá o Tagomago), Fongafale alberga casi la mitad de la población de Tuvalu además del aeropuerto, que como es lógico ocupa una enorme extensión de la isla.

La escasez de terreno unida a que solo hay 2 vuelos semanales (Kiribati y Fiyi) propicia que este sorprendente aeropuerto, construido por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, sea usado como parque público y polideportivo para sus habitantes.

Narsarsuaq – Dinamarca

En el sur de Groenlandia, la isla más grande del mundo, se localiza un aeropuerto rodeado de espectaculares paisajes, aunque también algo peligroso. Las altas montañas cercanas y los fuertes vientos polares pueden provocar que el avión varíe su rumbo. Sin duda, se trata de una ruta solo apta para experimentados pilotos y valientes pasajeros.

© Unsplash

Aeropuerto Internacional Princesa Juliana – Países Bajos

En el Caribe nos esperan varias islas con aeropuertos muy particulares. Una de ellas es San Martín, la única isla del mundo dividida entre dos países que pertenecen a otro continente. Este hecho hace que, pese a que la superficie de la isla sea de tan solo 87 km², San Martín disponga de 2 aeropuertos: el Aeropuerto de Grand-Case Espérance, en el lado francés; y el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, situado en la mitad sur de la isla.

Es precisamente el aeropuerto del lado neerlandés uno de los atractivos turísticos de San Martín que, pese a que el gobierno local advierte de su peligro, reúne cada día a centenares de curiosos que se acercan hasta la playa Maho, situada justo al lado (50 metros) del comienzo de la pista de aterrizaje.

Esta actividad es tan popular que los horarios de llegadas y salidas diarias de las aerolíneas se muestran en una tabla en los bares de la playa. De hecho, el Sunset Bar and Grill tiene un altavoz en su cubierta exterior que transmite las emisiones de radio entre los pilotos y la torre de control del aeropuerto.

Aeropuerto Gustaf III, Francia

Únicamente 15 minutos (30km) emplean los vuelos entre los aeropuertos Princesa Juliana y el Gustaf III, que se ubica en el noreste de la isla de San Bartolomé.

La sorprendente pista se extiende desde la playa, como ocurre en San Martín, pero en este caso el otro extremo de la pista se encuentra detrás de una colina con bastante pendiente por la que además existe una carretera.  

Por suerte para los conductores de los vehículos que circulan por ella, la pista solo tiene 650 metros de largo, lo que permite únicamente el aterrizaje de pequeños aviones comerciales que operan entre islas cercanas.

Cabe destacar que esta pequeña isla francesa habitada por 10 000 isleños sorprendentemente cuenta incluso con una propia aerolínea: St Barth Commuter, que conecta este territorio con otros 4 destinos.

Aeropuerto Juancho E. Yrausquin – Paises Bajos

El breve recorrido por los aeropuertos caribeños concluye en la isla de Saba, a unos 50 km al suroeste de San Bartolomé.

Saba es una isla muy especial puesto que tiene apenas 5km de diámetro y una elevada altura de 888 metros, lo que la convierten en la montaña más alta del Reino de los Países Bajos. Esta altura inusual en una isla tan pequeña se explica porque es la mitad norte visible de un volcán inactivo que se eleva 1500 metros sobre el suelo submarino.

Esta impresionante isla no tiene prácticamente superficie llana, lo que hizo necesario que hubiese que nivelar una pequeña superficie de la isla junto al mar. Sin embargo, el terreno no era muy amplio y el aeropuerto abrió con una pista de solo 396 metros, la más corta en la actualidad. Todo un desafío para los pilotos.

Aeropuerto Internacional de Scíathos – Grecia

Cambiamos el Caribe por las islas Espóradas, un archipiélago formado por alrededor de 80 islas, situadas a unos 125km al norte de Atenas

Si antes te hablaba de la pista más pequeña del mundo situada en Saba, en esta isla griega se halla la más corta de toda Europa, con tan sólo 1.628 metros.

Su construcción no fue tarea sencilla, ya que se ganó tierra al mar uniendo la propia isla de Scíathos con la pequeña  isla de Lazareta, antiguamente utilizada como isla de cuarentena.

Aeropuerto de Agatti, India

Al oeste de la India existe un paradisíaco archipiélago que poco tiene que envidiar a las cercanas Maldivas. Las islas Laquedivas se componen de 12 atolones coralinos y 36 islas, de las cuales únicamente 10 están habitadas.

Para llegar hasta ellas deberás aterrizar en la espectacular pista del Aeropuerto de Agatti, rodeada prácticamente en su totalidad por un mar de increíbles tonos turquesa.

Aeropuerto Internacional Amata Kabua – Islas Marshall

Del atolón de Agatti volamos hasta el sur del atolón Majuro, en las Islas Marshall. Un aeropuerto muy similar con una pista estrecha, rodeada por mar a ambos lados.

De nuevo nos encontramos ante un aeropuerto construido durante la Segunda Guerra Mundial sobre el antiguo emplazamiento de dos islotes: Anenelibw y Lokojbar.

Aeropuerto de Bora Bora – Polinesia Francesa

Y concluimos esta selección de aeropuertos, en uno de los más increíbles del mundo. Su origen se remonta también a la Segunda Guerra Mundial y está construido sobre la pequeña isla Motu Mute, situada en el atolón de Bora Bora.

Este aeropuerto, que tiene el privilegio de hallarse en uno de los escenarios más bellos del planeta, está comunicado con la isla principal del atolón por transporte marítimo.


Etiquetas: Caribe, curiosidades isleñas, Dinamarca, Francia, Grecia, Groenlandia, India, Islas Marshall, Nauru, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polinesia Francesa, Reino Unido, tuvalu

2 respuestas a “Los 12 aeropuertos (isleños) más sorprendentes del mundo”

  1. Mario dice:

    Siempre me ha fascinado Tuvalu, y por consiguiente, su aeropuerto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.